Alexsis Rodgers for Richmond Mayor
  • Home
  • Meet Alexsis
  • Endorsements
  • The Issues
    • Education
    • Environmental Justice
    • Housing
    • Transportation
    • Police Reform
  • Press
  • DONATE
  • Home
  • Meet Alexsis
  • Endorsements
  • The Issues
    • Education
    • Environmental Justice
    • Housing
    • Transportation
    • Police Reform
  • Press
  • DONATE

Police Reform


Violent encounters and viral murders of Black people at the hands of police prompted weeks of protest nationally against police brutality and violence, as well as calls for changes to policing. These calls for justice are not new because too many of our leaders, including here in Richmond, have failed to take action to hold police accountable and invest in reforms that our community demands. 


After the shooting deaths of five people by the police between 2001 and 2002, including Jeramy Gilliam, Richmond’s leaders failed to follow through with publishing a study – and the subsequent creation of a civilian review board (CRB) – to review the department's policies, training and reporting on use of force and shootings by officers. Not the mayor, City Council, nor Richmond Police Department made any significant strides in establishing independent oversight of city law enforcement accused of misconduct. That was almost 20 years ago.

In May 2018, Marcus-David Peters was killed by a Richmond police officer during a mental health crisis. He deserved help, not death. Despite more calls for specific policy reforms including a CRB and Marcus Alert System, again, nothing happened.
Unfortunately, these are not isolated incidents. Nationally, more than 1,000 people are killed in police custody every year. The majority of victims are unarmed or are engaged in harmless daily activities, or are experiencing a mental health crisis that should not require police intervention. Although half of the people killed by police are white, Black people and Latinos are killed at the highest and second-highest rates respectively. And when you live at the intersection as someone who is trans or nonbinary, queer, an immigrant or experiencing poverty, rates of police violence increases.

The tireless leadership of young people protesting in defense of Black lives this summer has created a political environment where elected officials are finally taking an interest in police reform. But we shouldn’t have to put our bodies on the line in the middle of a public health crisis to be heard. We deserve proactive leadership.


As mayor, I will work to keep Richmond safe by reducing the scale and scope of policing and reinvesting in community resources for public education, after-school programs and mental health services. Through effective legislation, we can end police violence and hold police accountable. We can also live in a city where we strengthen community engagement, build trust in our neighborhoods and improve public safety.

The longer we wait to take action, the more lives we put at risk. More resources must be invested into services that will keep Richmond safe. As mayor, I will:

Support the creation of a civilian review board. Richmond is long overdue for a civilian review board. Activists have asked for this oversight nearly two decades ago and nothing has happened. As mayor, I will do everything in my power to support the creation and implementation of a civilian review board (CRB) with subpoena power, true independence from law enforcement, and the ability to carry out disciplinary decisions. Let’s look at cities like Charlottesville that have a good model we can look at as we move to instate CRB in Richmond. 

Implement a city-wide Marcus Alert system. Not every situation requires the response of a law enforcement officer (LEO). In the majority of cases, a response from a medic and licensed social worker will suffice and is safer for all involved. For more than 30 years, Eugene, Ore. has used the Crisis Assistance Helping Out On The Streets (CAHOOTS) program where after a call is received, the dispatch officer decides what response the situation warrants. Essentially, this is an innovative community-based public safety system that provides first responder services for mental health crises, welfare checks, substance abuse and homelessness. As mayor, I will support a city-wide Marcus Alert System to ensure Richmonders not only feel supported in times of crisis but feel safe in the presence of those called upon to respond and assist.

Improve police training courses. In Richmond, some training curriculum for police officers have not been updated in years. Additionally, not all training courses are mandatory. I will work with the City Council to update the training curriculum for the city’s police force to the highest possible standards where all implicit bias training will be mandatory. More time needs to be spent on de-escalation techniques and programs that de-emphasize use of force. We also need to focus on new training paradigms when engaging people with disabilities, mixed immigration status, have different religious affiliations or are LGBTQ individuals. 

Oppose excessive use of force tactics against civilians. Richmond is a community, not a war zone. I oppose police officers’ use of tear gas, rubber bullets, chokeholds against civilians.  As mayor, I will build consensus on city council to ban these and other excessive force tactics.

Increase transparency within the Richmond Police Department. For a Civilian Review Board to work properly, there must be a pillar of transparency within the police department. That’s the only way we can determine what’s working and not working and create evidence-based solutions. For this reason, my administration will prioritize collecting all police-civilian interaction data and make it public. I pledge to work with relevant stakeholders / Richmond’s Civilian Review Board to get this done. 

Reduce policing and reinvest in our community. I will work to keep Richmond safe by reducing the scale and scope of policing. Legalizing marijuana is an important component of reforming our criminal justice system.  We must also eliminate laws and practices that criminalize poverty. As mayor, I will take a hard look at the police budget through a restoration framework that recognizes the disproportionate negative impact policies have had on Black and Brown communities. My administration will reinvest in funding in community resources for public education, after-school programs and mental health services.

End cooperation with ICE and build trust within immigrant communities. Every Richmond resident deserves to live without fear of facing deportation or being separated from their family. At Planned Parenthood and the National Domestic Workers Alliance, I have advocated for healthcare access and worker protections that include all people regardless of immigration status. As mayor, I will call to end all collaboration with ICE and proactively work to build trust with all immigrant communities. I will center racial equity across all city agencies and invest in language justice across all city services. 

Combat gun violence. I have been a longtime advocate for gun violence prevention laws. At the city level, our focus should be on prevention and opportunities we can create for young people in Richmond. As mayor, I will engage community organizations, social workers and faith leaders to make a community-driven public safety plan, to reduce crime and bring healing to our community. This is a public health crisis and must be treated as such.

En Español:

Los enfrentamientos violentos y los asesinatos virales de la gente negra por parte de la policía dieron lugar a semanas de protesta a nivel nacional contra la brutalidad y la violencia policial, así como a llamados a favor de cambios en la vigilancia policial. Estos llamados a la justicia no son nuevos porque demasiados de nuestros líderes, incluso aquí en Richmond, no han adoptado medidas para que la policía rinda cuentas e invierta en las reformas que nuestra comunidad exige. 

Después de la muerte a tiros de cinco personas por la policía entre 2001 y 2002, incluyendo a Jeramy Gilliam, los líderes de Richmond no siguieron adelante con la publicación de un estudio -- y la creación posterior de una junta de revisión civil (CRB) -- para revisar las políticas del departamento, la formación, y la presentación de informes sobre el uso de la fuerza y los tiroteos por parte de los oficiales. Ni el alcalde, ni el Ayuntamiento, ni el Departamento de Policía de Richmond dieron pasos significativos en el establecimiento de una supervisión independiente de agencias municipales del orden público de la ciudad acusadas de mala conducta. Eso fue hace casi 20 años.

En mayo de 2018, Marcus-David Peters fue asesinado por un oficial de policía de Richmond durante una crisis de salud mental. Él se merecía ayuda, no la muerte. A pesar de más llamados para reformas políticas específicas incluyendo un CRB y el Sistema de Marcus Alert, de nuevo, no pasó nada.

Por desgracia, estos no son incidentes aislados. A nivel nacional, más de 1.000 personas mueren bajo custodia de la policía cada año. La mayoría de las víctimas no llevan armas, se dedican a actividades diarias inofensivas, o están experimentando una crisis de salud mental que no debería requerir la intervención de la policía. Aunque la mitad de las personas que mueren por parte de la policía son blancas, los negros y los latinos son los que son asesinados con las tasas más altas y las segundas más altas, respectivamente. Y cuando se vive en la intersección como una persona trans o no binario, marica, inmigrante o en situación de pobreza, las tasas de violencia policial solo aumentan.

El incansable liderazgo de los jóvenes que protestan en defensa de las vidas de la gente negra este verano ha creado un ambiente político donde los funcionarios electos finalmente se interesan por la reforma policial. Pero, no deberíamos tener que arriesgar nuestros cuerpos en medio de una crisis de salud pública para ser escuchados. Merecemos un liderazgo proactivo.

Como alcaldesa, trabajaré para mantener Richmond segura por reducir la escala y el alcance de la policía y reinvertir en recursos comunitarios para la educación pública, programas extraescolares, y servicios de salud mental. A través de una legislación efectiva, podemos terminar con la violencia policial y hacer que la policía sea responsable. También podemos vivir en una ciudad donde fortalezcamos la participación de la comunidad, construyamos la confianza en nuestros vecindarios, y mejoremos la seguridad pública. 
​

Cuanto más esperemos en actuar, más vidas pondremos en riesgo. Deberíamos invertir más recursos en servicios que mantengan la seguridad de Richmond. Como alcaldesa, voy a:

Apoyar la creación de una junta de revisión civil. Ya es hora de que Richmond tenga una junta de revisión civil. Los activistas han pedido esta revisión hace casi dos décadas y no ha pasado nada. Como alcaldesa, haré todo lo posible para apoyar la creación e implementación de una junta de revisión civil (CRB) con poder de citación, verdadera independencia de la aplicación de la ley, y la capacidad de llevar a cabo decisiones disciplinarias. Veamos ciudades como Charlottesville que tienen un buen modelo que podemos mirar mientras nos movemos para instituir una CRB en Richmond. 

Implementar un sistema de Marcus Alert en toda la ciudad. No todas las situaciones requieren la respuesta de un oficial de la ley (LEO). En la mayoría de los casos, una respuesta de un médico y un trabajador social con licencia será suficiente y más seguro para todos. Durante más de 30 años, Eugene, Oregón ha utilizado el programa de Asistencia en Crisis Ayudando en las Calles (CAHOOTS), en el que después de recibir una llamada, el oficial de despacho decide qué respuesta requiere la situación. Fundamentalmente, es un innovador sistema de seguridad pública basado en la comunidad que proporciona servicios de primera respuesta para crisis de salud mental, controles de bienestar, abuso de sustancias, y personas sin hogar. Como alcaldesa, apoyaré un Sistema de Marcus Alert en toda la ciudad para asegurar que la gente de Richmond no sólo se sienta apoyada en tiempos de crisis, sino que también se sienta segura en presencia de aquellos llamados a responder y ayudar.

Mejorar los cursos de formación de la policía. En Richmond, algunos programas de formación para oficiales de policía no han sido actualizados desde hace años. Además, algunos cursos de formación son opcionales. Trabajaré con el Ayuntamiento para actualizar el currículo de formación de la fuerza policial de la ciudad con los más altos estándares posibles, donde todo el entrenamiento de prejuicios implícitos será obligatorio. Hay que dedicar más tiempo a las técnicas desescaladas y programas que no enfatizan el uso de la fuerza. También necesitamos enfocarnos en nuevos paradigmas de formación cuando se involucre a personas con discapacidades, estatus migratorio mixto, con diferentes afiliaciones religiosas, o que sean individuos LGBTQ. 

Oponerse a las tácticas de uso excesivo de la fuerza contra los civiles. Richmond es una comunidad, no una zona de guerra. Me opongo al uso policial de gas lacrimógeno, balas de goma, asfixiantes contra los civiles. Como alcaldesa, crearé un consenso en el consejo de la ciudad para prohibir estas y otras tácticas de fuerza excesiva.

Aumentar la transparencia dentro del Departamento de Policía de Richmond. Para hacer que una Junta de Revisión Civil funcione correctamente, hay que existir un pilar de transparencia dentro del departamento de policía. Sólo así podremos determinar lo que sí funciona y lo que no funciona, y crear soluciones basadas en la evidencia. Por esta razón, mi administración dará prioridad a recoger todos los datos de la interacción policía-civil y hacerlos públicos. Me comprometo a trabajar con las partes interesadas / la Junta de Revisión Civil de Richmond para hacer esto. 

Reducir la vigilancia policial y reinvertir en nuestra comunidad. Trabajaré para mantener Richmond segura por reducir la escala y el alcance de la vigilancia policial. La legalización de la marihuana es un componente importante de la reforma de nuestro sistema de justicia penal.  También debemos eliminar las leyes y prácticas que criminalizan la pobreza. Como alcaldesa, examinaré a fondo el presupuesto de la policía a través de un marco de restauración que reconoce el impacto negativo desproporcionado que las políticas han tenido en las comunidades negras y morenas. Mi administración reinvertirá en la financiación de recursos comunitarios para la educación pública, los programas extraescolares, y los servicios de salud mental.

Terminar la cooperación con ICE y construir confianza dentro de las comunidades de inmigrantes. Cada residente de Richmond merece vivir sin temor a ser deportado o a ser separado de su familia. En Planned Parenthood y en la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos, he abogado por el acceso a la atención médica y la protección de los trabajadores que incluye a todas las personas, con independencia de su estatus migratorio. Como alcaldesa, llamaré a poner fin a la colaboración con ICE y trabajaré proactivamente para crear confianza con todas las comunidades de inmigrantes. Centraré la equidad racial en todas las agencias de la ciudad e invertiré en la justicia del lenguaje en todos los servicios de la ciudad. 

Combatir la violencia con armas de fuego. He sido una defensora de las leyes de prevención de la violencia con armas de fuego durante mucho tiempo. A nivel municipal, nuestro enfoque debe ser la prevención y las oportunidades que podemos crear para los jóvenes de Richmond. Como alcaldesa, involucraré a las organizaciones comunitarias, trabajadores sociales, y líderes religiosos para hacer un plan de seguridad pública impulsado por la comunidad, para reducir el crimen y traer la curación a nuestra comunidad. Esta es una crisis de salud pública y debe ser tratada como tal.


Paid for and Authorized by Friends of Alexsis Rodgers 
Copyright 2020